Platos típicos de Tailandia que debes probar al menos una vez

Platos típicos de Tailandia que debes probar al menos una vez

Si te entusiasma la gastronomía, Tailandia es un destino que te va a conquistar desde el primer bocado. Descubre los sabores más auténticos de Tailandia y aprende qué platos pedir en tu próximo viaje al sudeste asiático. Puede que te preguntes: ¿qué tan picante es la comida tailandesa?, ¿cuáles son los platos imprescindibles?, ¿dónde comer bien sin gastar de más? En esta guía te contamos, de forma práctica y apetecible, qué comer, cómo pedirlo y dónde encontrarlo para que disfrutes como un local.

Qué hace única la comida tailandesa

La cocina tailandesa es armonía: cada plato busca el equilibrio entre cuatro ejes de sabor: picante, ácido, salado y dulce. Ese juego se logra con ingredientes frescos y aromáticos como chiles, lima kaffir, lemongrass, galanga, albahaca tailandesa, salsa de pescado y azúcar de palma.

Además, el país ofrece una riqueza regional notable:

  • Centro (Bangkok y alrededores): equilibrio de sabores y platos icónicos como pad thai, tom yum y green curry.
  • Norte (Chiang Mai): cocina más herbal y suave, con curry de fideos khao soi y embutidos como sai ua.
  • Noreste o Isan: sabores intensos y picantes, carnes a la parrilla y arroz pegajoso (khao niao), con estrellas como som tam y laab.
  • Sur: más picor, coco y cúrcuma, gran influencia musulmana y marinera con currys como el massaman y pescados a la parrilla.

Platos imprescindibles que debes pedir

Entrantes y ensaladas llenas de frescor

  • Som tam (ensalada de papaya verde): rallada y crujiente, aliñada con lima, chile, ajo, azúcar de palma y salsa de pescado. Variantes populares: som tam thai (más suave, con cacahuete), som tam pu pla ra (con cangrejo y salsa fermentada, intensa) y som tam boo maa (con cangrejo azul). Ideal para abrir el apetito.
  • Miang kham: bocados envueltos en hojas (a menudo de betel o lechuga) con lima a trocitos, jengibre, chalota, cacahuetes, coco tostado y una salsa dulce-salada. Pequeños estallidos de sabor.
  • Laab y nam tok: ensaladas de carne picada (pollo, cerdo o res) con lima, hierbas, arroz tostado molido y chile. El laab suele ser de carne picada fina; el nam tok, de láminas de carne. Clásicos de Isan para amantes del picante.

Sopas que reconfortan

  • Tom yum goong: sopa ácida y picante con camarones, lemongrass, galanga y hojas de lima kaffir. Puede servirse más clara (nam sai) o cremosa con un toque de leche evaporada (nam khon).
  • Tom kha gai: versión más suave y aromática con leche de coco, galanga y pollo. Perfecta si te inicias en la cocina tailandesa y temes el picante.
  • Boat noodles (kuay teow reua): fideos en caldo oscuro especiado, tradicionalmente vendidos desde barcas en canales. Profundos, intensos y adictivos.

Currys para enamorarte

  • Green curry (gaeng keow wan): cremoso, herbáceo y con un punto dulce; suele llevar berenjena tailandesa, hojas de albahaca y pollo. Puede sorprender por su intensidad si pides picante.
  • Red curry (gaeng phet): base de chiles rojos secos, más profundo y versátil; acompaña bien al pato, cerdo o tofu.
  • Panang curry: más espeso, ligeramente dulce y con notas a cacahuete; perfecto con carne de res o pollo.
  • Massaman curry: influencia musulmana del sur; suave, especiado con canela, cardamomo y anís, con patata y cacahuete. Uno de los currys más amables al paladar occidental.

Consejo: pide el curry con arroz jazmín para equilibrar el picante o con khao niao (arroz pegajoso) si quieres una experiencia más rústica, ideal con carnes y platos de parrilla.

Fideos y arroces populares

  • Pad thai: salteado de fideos de arroz con tamarindo, huevo, brotes de soja, cebollín y proteína (camarón, pollo o tofu), terminado con cacahuete y lima. Pide el azúcar y el chile aparte para ajustar al gusto.
  • Pad see ew: fideos anchos salteados con salsa de soja dulce, huevo y col china. Menos picante, más ahumado por el wok.
  • Pad kee mao (drunken noodles): fideos salteados con chile fresco, albahaca y verduras. Picantes y aromáticos; ideales si buscas intensidad.
  • Khao pad (arroz frito): la opción comodín en todo el país. Pruébalo con cangrejo (khao pad poo) o piña, y acompáñalo con prik nam pla (chile en salsa de pescado) para un toque extra.
  • Khao man gai: pollo hervido sobre arroz cocido en caldo, con salsa de soja-fermento de soja y jengibre. Sencillo, reconfortante y delicioso.

Carnes y pescados a la parrilla

  • Moo ping: brochetas de cerdo marinadas en salsa de soja, ajo y azúcar de palma, asadas al carbón. Bocadito callejero perfecto para desayunar o picar.
  • Gai yang: pollo marinado con cilantro raíz, ajo y pimienta blanca, asado lentamente. Suele servirse con som tam y khao niao.
  • Pla pao: pescado entero a la parrilla cubierto con costra de sal y relleno de hierbas. Carne jugosa, ideal para compartir.

Delicias del norte y del noreste

  • Khao soi: sopa-curry de fideos crujientes y suaves, con pollo o res, encurtidos y cebolla. Emblema de Chiang Mai y un imprescindible para los amantes del curry.
  • Sai ua: salchicha del norte con hierbas, lemongrass y chile. Aromática, perfecta con nam prik noom (salsa de chiles asados).
  • Nam prik ong y nam prik noom: dips de chile con tomate (ong) o asado suave (noom), servidos con verduras crudas o al vapor y chicharrón.

Postres y bebidas que cierran el círculo

  • Mango sticky rice (khao niao mamuang): arroz pegajoso con leche de coco y mango maduro. Dulce, cremoso y fragante; temporada alta del mango entre marzo y junio.
  • Khanom krok: pequeñas tortitas de coco, crujientes por fuera y cremosas por dentro. Mejor recién hechas.
  • Tub tim grob: "rubíes" de castaña de agua en leche de coco y hielo. Refrescante sin ser empalagoso.
  • Roti: masa hojaldrada a la plancha, sola o con plátano y leche condensada. Postre callejero nocturno por excelencia.
  • Cha yen (thai iced tea): té negro especiado con leche y hielo, color ámbar intenso y sabor adictivo. También prueba el café tailandés oliang.

Cómo pedir como un local y ajustar el picante

Pedir bien marca la diferencia entre una experiencia excelente y una demasiado intensa. Estas frases prácticas te ayudarán:

  • Sin picante: mai phet (no picante).
  • Un poco picante: phet nit noi (un poquito picante).
  • Muy picante: phet mak mak (muy picante).
  • Vegetariano/vegano: busca la palabra jay (estricto, sin productos animales ni ajo/cebolla en muchos casos) o pide mangsawirat (vegetariano flexible).
  • Sin salsa de pescado: mai sai nam pla.
  • Sin camarón seco: mai sai goong haeng.
  • Sin cacahuete: mai sai tua-lisong (útil si eres alérgico).

Si buscas platos naturalmente menos picantes, prueba khao man gai, massaman curry, pad see ew o tom kha gai. Para veganos, muchos puestos ofrecen pad thai jay, currys con tofu y verduras, y salteados de mercado; recuerda solicitar sin salsa de pescado y, si procede, sin ostras ni huevo.

Dónde probarlos: mercados y tipos de locales

En Tailandia comer bien no es cuestión de gastar mucho, sino de saber dónde ir. Estos son los lugares más fiables para saborear platos típicos:

  • Puestos de comida callejera (street food): ideales para som tam, moo ping, pad thai y sopas de fideos. Elige puestos concurridos, con alta rotación y alimentos cocinados al momento.
  • Mercados diurnos y nocturnos: perfectos para curiosear y probar pequeñas raciones: khanom krok, brochetas, currys, dulces y frutas exóticas. Busca áreas con mesas compartidas para sentarte y combinar platos.
  • Food courts en centros comerciales: limpios, económicos y con gran variedad. Pagas con tarjeta del centro, y puedes comparar platos de diferentes puestos.
  • Restaurantes locales: buenos para currys, parrillas y especialidades regionales. Si ves familias tailandesas comiendo, es buena señal.
  • Restaurantes especializados: por ejemplo, norteños para khao soi o del noreste para laab y gai yang. Te permitirán profundizar en cada región sin salir de la ciudad.

Un truco útil: pregunta si el plato se puede preparar sam rot (equilibrado en tres sabores) o solicita guarniciones aparte (lima, chiles, azúcar, vinagre con chile) para ajustar el perfil a tu gusto.

Consejos prácticos de seguridad alimentaria y presupuesto

  • Higiene: prioriza puestos con alta rotación, utensilios limpios y comida hecha al momento. Evita buffets al aire libre con platos que llevan horas expuestos.
  • Agua y hielo: bebe agua embotellada sellada. El hielo suele ser seguro en áreas turísticas, pero si tienes dudas, pídelo sin hielo (mai sai nam khaeng).
  • Picante: el picor se acumula; acompaña con arroz y bebidas sin gas. La leche de coco y los lácteos ayudan a calmarlo mejor que el agua.
  • Alergias: la salsa de pescado, el marisco y los cacahuetes son comunes. Lleva una nota en tailandés con tus alergias graves y muéstrala al pedir.
  • Precios orientativos: un plato de street food suele costar 40–100 THB; en restaurantes locales, 80–180 THB; en zonas turísticas, 120–300 THB. Postres callejeros, 20–60 THB; bebidas, 20–60 THB.
  • Propina: no es obligatoria, pero se agradece redondear en restaurantes con servicio a mesa. En puestos callejeros no se espera.
  • Horarios: desayunos tempranos con sopas de fideos y kai jeow (tortilla tailandesa sobre arroz); almuerzos desde las 11:00; cena y picoteo en mercados nocturnos hasta tarde.
  • Cómo leer el menú: fíjate en palabras clave: gaeng (curry), pad (salteado), tom (hervido/sopa), yam (ensalada), tod (frito), yang (a la parrilla), khao (arroz), sen (fideos).

Pequeño glosario útil para pedir sin miedo

  • Proteínas: gai (pollo), moo (cerdo), neua (res), goong (camarón), pla (pescado), tao hoo (tofu).
  • Tipos de fideo: sen lek (finos), sen yai (anchos), ba mee (huevo), woon sen (cristal, de mungo).
  • Niveles de picante: mai phet (0), phet nit noi (1), phet (2), phet mak (3+).
  • Acompañamientos: khao suay (arroz blanco), khao niao (arroz pegajoso), prik nam pla (chile con salsa de pescado), lima y azúcar en la mesa para ajustar sabores.

Rutas de sabor: qué pedir según tu estilo

  • Para principiantes: tom kha gai, massaman, pad see ew, khao man gai y mango sticky rice. Sabores amables y equilibrados.
  • Para aventureros del picante: som tam pu pla ra, laab, pad kee mao y red curry bien phet. Acompaña con khao niao.
  • Para amantes del mar: tom yum goong, pla pao y currys con pescado fresco. Pide la pesca del día en puestos con parrilla.
  • Para vegetarianos y veganos: currys con tofu y verduras, pad thai jay, som tam thai sin salsa de pescado, salteados de mercado con albahaca, y khanom krok como dulce.

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Subestimar el picante: empieza con phet nit noi y ajusta. Algunos chiles secos “pican después”.
  • Pedir sin arroz: el arroz equilibra sal y picor; acompaña currys y salteados.
  • Ignorar los encurtidos y hierbas: en khao soi y sopas, los encurtidos y la albahaca elevan el plato.
  • Elegir por foto sin leer: aprende palabras clave del glosario para acertar incluso si el menú no está en tu idioma.
  • Comer siempre lo mismo: alterna noodles, sopas, currys y parrillas para descubrir la diversidad regional.