¿Quieres viajar en avión con tu mascota y no sabes por dónde empezar? Es normal tener dudas: ¿cabina o bodega?, ¿qué transportín exige la aerolínea?, ¿qué documentos necesitas?, ¿cómo reducir el estrés del animal? En esta guía encontrarás recomendaciones claras y prácticas para planificar un viaje seguro, cumplir la normativa de las aerolíneas y hacer que tu compañero peludo viaje lo más tranquilo posible.
Planificación y requisitos básicos
Evalúa si volar es la mejor opción para tu mascota
Antes de reservar, valora si tu mascota está preparada para volar. Algunos animales se adaptan bien a los cambios, pero otros pueden sufrir mucho estrés. Considera su edad, temperamento, estado de salud y raza. Los cachorros y los animales muy mayores, así como las razas braquicéfalas (hocico chato), pueden requerir precauciones especiales. Cuando sea posible, compara alternativas de transporte terrestre más cortas o con menos cambios.
Infórmate sobre normativa y documentos
Las reglas varían según el país y la aerolínea. De forma general, se suelen exigir:
- Identificación: microchip compatible ISO 11784/11785 o, en su defecto, el que establezca la autoridad del país de destino.
- Vacunación antirrábica vigente: con plazos que deben cumplirse antes de volar (revisa la validez exigida; en algunos países se requiere 21 días tras la vacunación inicial).
- Certificado de salud emitido por tu veterinario dentro del periodo que determine la aerolínea o la autoridad sanitaria (a menudo 10 días antes del vuelo).
- Documentación de viaje: en la Unión Europea, el pasaporte para animales de compañía; en otros destinos, formularios sanitarios oficiales y, en ocasiones, homologación por la autoridad veterinaria competente.
- Requisitos de importación: algunos países exigen desparasitación previa, análisis serológicos o cuarentena.
Confirma siempre con la aerolínea y con la autoridad veterinaria del país de destino los requisitos más actualizados. Para vuelos internacionales, verfica también las condiciones de tránsito si tienes escalas.
Reserva con antelación y confirma con la aerolínea
Las aerolíneas suelen limitar el número de mascotas por cabina y, en algunos casos, por vuelo. Reserva con tiempo y añade la mascota a la reserva. Pide por escrito los detalles: límites de peso, medidas del transportín, tarifas, condiciones de bodega y documentación aceptada. Verifica si tu vuelo opera con un avión que admite mascotas en cabina y si tus asientos permiten colocar el transportín correctamente bajo el asiento delantero.
Cabina o bodega: elige la opción adecuada
Viajar en cabina
La cabina es la opción más cómoda para animales pequeños que, incluyendo el transportín, se ajusten al peso y tamaño permitidos por la aerolínea (suele estar entre 7 y 10 kg, según compañía). El transportín debe caber bajo el asiento delantero, ser flexible o rígido según se permita, estar bien ventilado y permitir que el animal se dé la vuelta y se acueste con comodidad.
- El transportín debe permanecer cerrado durante el vuelo.
- No se permite ocupar filas de salida de emergencia; muchas aerolíneas también restringen los asientos de mampara o mampara frontal por no tener espacio bajo el asiento.
- En algunos casos, se exige un animal por pasajero y no se aceptan mascotas adicionales aunque pagues un asiento extra.
Viajar en bodega (carga)
Si tu mascota no cumple los requisitos de cabina, puede viajar en bodega presurizada y climatizada, siempre que la aerolínea ofrezca el servicio. Para ello, se requiere un contenedor conforme a las regulaciones IATA (Live Animals Regulations), con dimensiones adecuadas para que el animal permanezca de pie, gire y se acueste de forma natural.
- El contenedor debe ser rígido, ventilado en varios lados, con puertas seguras, tornillería o cierres de seguridad y comederos/bebederos accesibles desde el exterior.
- Muchas aerolíneas aplican embargos por temperatura (cuando hace demasiado calor o frío) y pueden rechazar mascotas en días extremos por seguridad.
- La bodega apta para animales está presurizada y con control de temperatura, pero no deja de ser un entorno ruidoso y con manipulación de equipaje. Reduce escalas y elige vuelos directos cuando puedas.
Razas braquicéfalas y restricciones
Perros y gatos braquicéfalos (como bulldog, carlino, shih tzu, persa) son más sensibles a problemas respiratorios y al calor. Muchas aerolíneas limitan o prohíben su transporte en bodega. Si vuelan, suelen requerir medidas adicionales y condiciones climáticas favorables. Consulta siempre políticas específicas de la aerolínea y la recomendación de tu veterinario.
Transportín: especificaciones y preparación
Qué exige IATA
Para bodega, el contenedor debe seguir las IATA Live Animals Regulations relativas a tamaño, ventilación y resistencia. Para cabina, aunque las dimensiones las dicta la aerolínea, es recomendable apostar por materiales de calidad y buena ventilación.
- Tamaño: el animal debe poder ponerse de pie sin encorvarse, girar y tumbarse cómodamente.
- Puerta segura: cierres que no puedan abrirse accidentalmente; evita candados que impidan la apertura en caso de emergencia.
- Base absorbente: una cama o empapador que absorba líquidos; evita paja o materiales que generen polvo.
- Bebedero y comedero: preferiblemente fijados a la puerta y rellenables desde el exterior. Para vuelos largos, deja instrucciones visibles si procede.
- Ventilación: en bodega, al menos en tres lados; en contenedores grandes, cuatro lados.
Acondicionamiento para el confort
Tu objetivo es que el transportín sea un lugar familiar y seguro. Semanas antes del vuelo:
- Introduce el transportín en casa con la puerta abierta, añade su manta y juguetes.
- Haz sesiones de habituación progresiva: primero con estancias cortas dentro, luego cerrando la puerta y finalmente simulando traslados.
- Usa refuerzo positivo (premios y caricias) para asociarlo con experiencias agradables.
- Considera feromonas sintéticas (Adaptil/Feliway) pulverizadas y bien ventiladas, siguiendo indicaciones del fabricante.
Etiquetado e información
Identifica el contenedor con tu nombre, teléfono, correo y dirección de destino. Añade una etiqueta “Live Animal/Animal vivo” si la aerolínea lo solicita, y sujeta una copia de los documentos en una funda de plástico. Coloca una foto de la mascota y instrucciones básicas (siempre sin obstaculizar ventilación) como “animal nervioso” o “no abrir”, si la compañía lo permite.
Salud y bienestar: lo que debes asegurar
Visita al veterinario
Programa una revisión 7–14 días antes del vuelo. Verifica vacunas, desparasitación y estado general. Pide el certificado de salud dentro del periodo requerido. Si tu mascota tiene condiciones médicas, solicita recomendaciones específicas para el viaje (medicación, hidratación, temperatura).
Sedación y ansiolíticos: precaución
La sedación no suele recomendarse para vuelos, ya que puede afectar la respiración, la regulación térmica y el equilibrio en cabina o bodega. Solo considera fármacos si un veterinario, conociendo el historial de tu mascota, lo prescribe específicamente para el vuelo. Alternativas no farmacológicas (entrenamiento, feromonas, mantas, rutinas) suelen ser preferibles.
Alimentación e hidratación
- Evita comidas copiosas 3–4 horas antes del vuelo; ofrece porciones pequeñas para reducir mareos.
- Asegura hidratación: coloca un bebedero; algunos viajeros usan cubitos de hielo en bodega para evitar derrames.
- Pasea o permite que haga sus necesidades antes de salir de casa y de entrar al aeropuerto.
Ejercicio y rutinas
Un paseo largo o sesión de juego antes del vuelo ayuda a liberar energía. Mantén rutinas conocidas (manta con su olor, juguete favorito) para ofrecer seguridad. Evita perfumes fuertes o cambios drásticos justo antes del viaje.
El día del vuelo: paso a paso
Check-in y control de seguridad
- Llega con margen extra para el check-in de mascotas y la revisión de documentos.
- Ten a mano boletas de vacuna, certificado de salud y reserva de la mascota.
- En el control de seguridad, normalmente deberás sacar a la mascota del transportín. Usa un arnés bien ajustado (idealmente sin piezas metálicas) y una correa corta para evitar fugas.
En el aeropuerto
Localiza las áreas de alivio para mascotas si el aeropuerto las ofrece. Mantén a tu compañero en un lugar tranquilo, lejos de altavoces y aglomeraciones. Evita manipular el transportín en exceso cuando la mascota esté dentro para no aumentar su nerviosismo.
En cabina: durante el vuelo
- Coloca el transportín siempre bajo el asiento delantero, con aperturas de ventilación sin bloquear.
- Elige, si puedes, asiento de ventana para reducir el paso por el pasillo.
- Durante despegue y aterrizaje, evita abrir la cremallera o la puerta. Habla con voz suave si tu mascota se inquieta.
Conexiones y retrasos
- Planifica escalas amplias para poder llevar a la mascota a un área de alivio.
- En retrasos largos, pregunta al personal por opciones para revisar la mascota, según las políticas del aeropuerto y la aerolínea.
- En bodega, prioriza vuelos directos y evita itinerarios complicados; cuanto menos manipulación, mejor.
Cumplir las normas de las aerolíneas: claves que no fallan
- Lee la política oficial de la compañía aérea: límites de peso, dimensiones del transportín, razas restringidas, tarifas y procedimientos.
- Confirma la aceptación por escrito en tu reserva y lleva copias físicas o digitales.
- Verifica el avión y el tipo de cabina: algunos modelos no admiten mascotas en ciertos asientos.
- Evita temperaturas extremas: elige vuelos tempranos o nocturnos en verano y a mediodía en invierno.
- Etiqueta y documentación visibles en el transportín, sin obstaculizar la ventilación.
- Plan B: ten alternativa (otro vuelo/fecha) si la aerolínea aplica embargo climático o cambios operativos.
Errores comunes que debes evitar
- Improvisar el transportín el día anterior: la habituación necesita tiempo.
- Alimentar en exceso justo antes de volar: aumenta el riesgo de náuseas y accidentes.
- Subestimar la normativa: un documento incompleto puede frustrar tu viaje en el embarque o en el control fronterizo.
- No verificar el clima de salida, escalas y destino si tu mascota viaja en bodega.
- Usar collares sueltos: opta por arnés y placa con contacto actualizado.
Tras el aterrizaje: qué hacer
Controles fronterizos y aduanas
En vuelos internacionales, sigue el carril correspondiente para viajeros con animales. Presenta documentos, microchip y vacunas si te los solicitan. Mantén la calma y ten todo a mano para agilizar el proceso.
Revisión y recuperación
- Observa a tu mascota: respiración, hidratación, apetito y comportamiento. Ofrece agua y un lugar tranquilo.
- Si viajó en bodega, revisa el transportín y el estado físico del animal. Ante signos de golpe de calor, desorientación, cojera, vómitos persistentes o dificultad respiratoria, acude al veterinario de inmediato.
- Reestablece rutinas y paseos en las horas siguientes. Dale tiempo para adaptarse al nuevo entorno.
Checklist rápido para viajar con mascotas
- Reserva confirmada para la mascota y política de aerolínea leída.
- Microchip y vacuna antirrábica vigentes.
- Certificado de salud dentro del plazo exigido.
- Transportín adecuado (IATA para bodega) y habituación previa.
- Identificación: placa, etiqueta en transportín y contactos actualizados.
- Empapadores, manta, comedero/bebedero fijados, premios y bolsas higiénicas.
- Feromonas o ayudas antiestrés no farmacológicas, si las usas.
- Copia de documentos en físico y digital.
- Plan de escalas con áreas de alivio identificadas.
- Alternativa por clima o imprevistos.
Preguntas frecuentes rápidas
¿Puedo sedar a mi mascota para el vuelo?
Solo si lo indica tu veterinario tras evaluar riesgos y dosis. En general, se desaconseja por seguridad.
¿Qué peso se admite en cabina?
Varía según aerolínea; suele estar entre 7 y 10 kg incluyendo transportín. Confirma medidas y peso exactos en tu reserva.
¿Cómo elijo el tamaño del transportín?
Debe permitir que tu mascota se ponga de pie, gire y se acueste con comodidad. En bodega, sigue IATA; en cabina, respeta las medidas bajo el asiento.
¿Mejor vuelo directo?
Sí. Minimiza escalas y tiempos de conexión para reducir estrés y manipulaciones.
¿Qué pasa si hace mucho calor o frío?
Algunas aerolíneas aplican embargos por temperatura para bodega; podrían rehusar el transporte por seguridad. Planifica horarios y fechas templadas.